Al suscribirnos a alguna plataforma de películas o series,  la primera observación es que el diseño de la navegación, está claramente enfocado a que aceptes sus sugerencias. Al final es como si quisieran, mediante la excusa de que tú eliges el contenido que ves, llegar a ser una televisión convencional/unidireccional: “Yo, que sé tus preferencias, te digo qué es lo que vas a ver cada vez que te conectes”. Y si quieres ver otra cosa, tienes por delante un calvario de pantallas/buscadores/sugerencias, etc. O sea: siguen yendo a por nosotros, como decían los fabulosos Accidents Polipoètics:

Sin embargo la red está llena de locos y locas, que exponen sus conocimientos y/o opiniones, mediante contenidos muy interesantes. Este iba a ser un artículo sobre poesía contemporánea, pero es que cada vez que se introduce uno en búsquedas, se da cuenta de que hay más… mucho más. Aquí van algunas recomendaciones para estar un rato (largo) leyendo, viendo, escuchando y hasta creando uno mismo, cosas interesantes.

 UBUWEB (Duchamp es mi abogado)

Ubuweb en Digital Culture TV


En 1996, durante los primeros días de la web, Kenneth Goldsmith creó UbuWeb para publicar obras de poesía concreta difíciles de encontrar. Lo que empezó como un sitio para compartir obras de un movimiento literario relativamente oscuro se convirtió en un archivo esencial de literatura, cine y música experimental y de vanguardia de los siglos XX y XXI. Los visitantes de todo el mundo tienen ahora acceso a obras tanto oscuras como canónicas, de artistas como Kara Walker, Yoko Ono, Pauline Oliveros, Samuel Beckett, Marcel Duchamp, Cecil Taylor, Glenn Ligon, William Burroughs o Jean-Luc Godard, entre muchos otros.

Tiene una cantidad enorme de materiales, desde poesía contemporánea (su primer objetivo) hasta textos y estudios, video-arte o música. Francamente recomendable.

Algunos contenidos a no perderse:

Cortometraje poético visual palestino

Obras poco conocidas del trompetista

Pósters callejeros: surrealistas, inconvenientes y muy divertidos

ÓXIDOLENTO 

(Crítica y reflexión sobre un mundo erosionado)

Interesantes y muy bien escritos artículos sobre cultura. editoriales, teoría de la imagen y muchos otros temas.

A destacar: Obra gráfica de Hans Rudolf Giger, artista suizo creador de los extraterrestres de Alien.

Puedes ver gratuitamente este concierto, en nuestra sección Conciertos Pop/Rock. Si te registras podrás ver algunos más. Y si te haces socio, no sólo podrás ver todo el contenido de digitalculture.tv, sino que colaborarás en que todos los que escribimos y publicamos esto puedan ser retribuidos por su trabajo y el tiempo que dedican a ello. Gracias!