Copias, plagios y versiones son la base de la creación artística y también de los problemas de algunos artistas.

Como tantas otras cosas en el mundo del arte, la modificación, interpretación, versión, inspiración de/en una obra de otro, es más una cuestión de autor, forma y resultado que del hecho en si mismo. Los artistas han estado inspirándose en obras de otros desde siempre…
Leo con el café mañanero, este artículo del habitualmente bien informado Diego A. Manrique, que explica la trayectoria de juicios del grupo Led Zeppelin y más concretamente de su vocalista Robert Plant y el guitarrista Jimmy Page, quienes han estado desde siempre, envueltos en multitud de acusaciones de copia o plagio por parte de artistas del blues, folk y otros estilos.
Aquí se puede ver una noticia sobre el asunto publicada por El País: Jimmy Page: el máximo saqueador de canciones ajenas y cómo ensució la carrera de Led Zeppelin con plagios del blues y el folk.
Primeramente, se me ocurre aportar una reflexión sobre el papel de la “canción”, sin duda la forma más importante dentro de la llamada “música popular”. La canción: esa fórmula que explica en una duración relativamente reducida una historia comparable a la de una novela corta y la combina con una melodía que enfatiza y -en casos- hace memorable lo cantado, lleva siendo uno de los “objetos artísticos” más frecuentes en la cultura popular desde tiempos inmemorables, inclusive contribuyendo a la información en tiempos en los que los medios de comunicación eran escasos y no accesibles. Ejemplos de esta función social de divulgación están en la figura del “trovador” de la Edad Media en Europa o su equivalente en el Africa subsahariana: el “jeli” o “griot”. Ambos personajes viajaban y contaban mediante poesía musicada noticias y hechos sucedidos, obviamente novelados y adaptados al entorno.
Volviendo al tema de los plagios, hay que decir que las melodías han viajado siempre de un lugar a otro, siendo recreadas o cambiadas, tanto en el texto como en lo musical en cada interpretación. A la hora de definir los conceptos de versión, arreglo o cualquier otra modificación de una tema musical entramos en territorios muy elásticos. ¿Que es una versión? ¿Que es un arreglo sobre un tema concreto? Podríamos preguntarnos si tantos temas de blues no son el mismo blues con distintas letras, o si “It’s now or never” de Elvis Presley tiene mucho o poco que ver con “O sole mio”, compuesta en 1898 por los italianos G. Capurro y E. DiCapua o…una lista interminable.
Problema separado es el incuestionable derecho de un autor a recibir una compensación por el uso de su obra. Retribuir la autoría es una simple cuestión de justicia, aunque a veces el problema es encontrar el autor de una composición. Alguien escribió una melodía y una letra hace 80 años, esa canción triunfó en una región concreta, se convierte en un tema popular, que es re-interpretado por múltiples artistas en todas las celebraciones, pero no consta quién fue el compositor. Y eso hace imposible que esa persona reciba una retribución. En otros casos ocurre simplemente que el autor hizo un «mal negocio», caso del pianista y cantante de Nueva Orleans: Edwin Bocage, (foto arriba con Dr John), quién vendió en 1956 por -en sus propias palabras- “…una pequeña fortuna si eras un chico joven y negro de Nueva Orleans…” los derechos de su canción “I’m Wise” al manager de Little Richard, quien le cambió el nombre por “Slippin’ and Slidin’” grabándola con bastante éxito. Ese mismo tema fue grabado posteriormente por multitud de artistas, incluyendo John Lennon, generando cientos de miles de dólares en derechos de autor… para Little Richard.
Y para acabar de ilustrar el concepto versión o copia de una canción y retomando el sujeto Led Zeppelin, veamos el viaje por variadas interpretaciones de una canción llamada (en distintas grafías) Zeyel Meyel. Originaria de la región de Timbuctú, parece ser tradicional o sea de «autor desconocido», formando parte del repertorio tanto de los grupos de cultura Tuareg de Mali, como de los de adscripción gnawa de Marruecos y Argelia:
1 comentario
Spotify: el soundtrack de una nueva era. ¿Dorada? - DigitalCulture.Tv
1 año hace[…] o ESTE ARTICULO sobre los derechos de Autor, las copias y los plagios. https://digitalculture.tv/la-cancion-y-sus-aventuras-copias-plagios-y-versiones%ef%bf%bc/ […]