«LEINMMA» & «APOTOME» de Khyam Allami

Con el lanzamiento de dos programas gratuitos que fomentan la experimentación con sistemas de afinación global, el músico e investigador Khyam Allami desafía los prejuicios occidentales del software de producción musical.

El software de producción musical (Ableton, FL Studio, Logic, Cubase u otros muchos) se ha implantado como herramienta habitual de composición tanto para músicos electrónicos “stricto sensu”, como para otros estilos de música popular, e inclusive de música clásica. La facilidad de plasmar ideas en unos pocos clics, establecer patrones rítmicos y en un tiempo relativamente corto poder escuchar el resultado representa un gran avance en productividad para los músicos en general.
Sin embargo: ese software está creado en occidente, por y para músicos occidentales. Eso conduce a que sus parámetros de funcionamiento estén enfocados a las divisiones de escala y patrones rítmicos propios de la música clásica occidental. Como cualquier semiótico sabe: el idioma influye en la construcción del mensaje, así un software que establece unos patrones propios de occidente como estándares, es potencialmente una herramienta que conduce a crear música “occidental”. Aunque el compositor desee otra cosa, el medio afecta al resultado.
Khyam Allami, de origen Sirio/Irakí y criado en el Londres de las bandas de punk-rock, entendió que si quería crear una música que tuviera que ver con “la que estaba en su cabeza”, debía crear sus propias herramientas. Así tras 15 años de trabajo y muchas frustraciones, consiguió dar forma a dos programas: Leinmma y Apotome.

El primero permite explorar afinaciones procedentes de culturas de todo el mundo o crear tus propias afinaciones. Y el segundo vincula las afinaciones creadas con un potente programa de generación de sonidos, que no está cerrado a patrones occidentales, sino que acepta muchos otros planteamientos estéticos provenientes de otras culturas.

Leinmma Interface

En este link, encontrareis acceso a ambos softwares ( que son libres y online) así como a recursos, tutoriales y documentación: Apotome Khyam Allami x Counterpoint.

Y en este otro, podréis encontrar un artículo en profundidad sobre Khyam Allami y su trayectoria: La descolonización de la música electrónica comienza con su software.